Product Placement y Branded Content copan las pantallas de cines y hogares. A veces fruto de una campaña a veces por exigencias del guión… lo cierto es que el cine y la televisión son un escaparate de productos permanente, y por que no decirlo: muy positivo, si se hace bien.
Lo cierto es que las historias que nos cuentan no están separadas de las marcas aunque a veces el guión provoque que ninguna compañía quiera estar presente en según que secuencia.
1- Cazafantasmas (1984)
Obviamente ninguna compañía quería que su mascota o su nombre fuese el “Gozer, el destructor” que tratase de arrasar nueva york, así que se inventaron “El muñequito de los Marshmallows” que realmente nunca existió.
2- Forrest Gump (1994).
También ocurrió algo peculiar con la película Forrest Gump (1994). En ella el protagonista se asociaba con el “Teniente Dan” y fundaban la compañía “Bubba-Gump”, compañía que no existía a fecha de estreno de la película, pero que a día de hoy no sólo existe, sino que dispone de la friolera de 32 locales en todo el mundo, 22 en EEUU.
3- Solo en Casa 2 (1992)
Algo similar ocurrió en Solo en Casa 2 (1992), donde la juguetera Tiger Electronics tardó un año en detectar una demanda del juguete de grabación de voz que usaba el protagonista, pero finalmente acabó lanzándolo al mercado.
4- Estrella de Galicia
Si últimamente, viendo una serie te has preguntado que hace Estrella de Galicia anunciándose en un bar cualquiera de América, no creas que es una campaña a nivel internacional. En realidad es una de las nuevas técnicas de Product Placement, el Vírtual. Efectivamente, se deja el espacio para que se venda la publicidad en la serie o película de forma local.
5-Fed-Ex en Naufrago (2000).
FedEx no pagó ni un céntimo por la aparición de su marca en “Náufrago” (2000) y sin embargo si que obtuvo un incremento significativo del reconocimiento de marca en Asia y Europa, donde la penetración de la misma no era muy importante. Aunque es cierto que colaboró con la logística de producción y el presidente tiene un cameo en el metraje.
6- Mattel & Toy Story.
Barbie, la muñeca rubia mas famosa, estaba destinada a ser la novia de Woody, el vaquero de juguete protagonista de Toy Story 1. Esto no ocurrió debido a que Mattel, no deseaba que tuviera su propia personalidad, sino que cada niña que juega con ellas, se imagine que es ella misma.
Esta política cambió en la 2ª y 3ª entrega de Toy Story. Supongo que el aumento de ventas del 800% y 4500% que sufrieron Mr. Potato y Tele Sketch respectivamente ayudaron a la toma de esta decisión.
7-Rayban y Tom Cruise.
Tanto en Risky Business (1983) como en TopGun (1986) nuestro amigo y cienciólogo llevó sendos pares de gafas Rayban. ( modelos Wayfarer y Aviator) y en ambos casos la compañía experimentó un aumento de ventas de esos modelos, llegando a un 40% mas en el caso de las Aviator.
8- Sex Brand & the city.
La película de “Sexo en Nueva York” promociona sin recato hasta 67 marcas diferentes. Louis Vouiton y Apple entre ellas.
9-Apple.
… y hablando de Apple, mencion a parte se merece el gigante de cupertino gracias a Sir Johnathan Ive (Diseñador industrial), y su cuidado diseño hace que sus productos aparezcan recurrentemente en series y películas. Mision imposible, 24, Modern Family, The office, Tienes un e-Mail son algunos ejemplos de entre cientos, y por supuesto, Apple no paga por product placement.
10- Anti-placement, (Parody Advertisement).
Anuncio de MagnaVolt, producto ficticio de la pelicula Robocop, que consistia en un sistema de seguridad que electrocutaba hasta la muerte a los ladrones de coches.
Además del interés de algunas marcas por estar presentes en películas o series, de una forma pasiva (product placement) o formando parte de la historia, aportando y ofreciendo una imagen mas completa del producto, (Branded Content) también existen casos en los que el propio cine se ríe de la publicidad y la parodia, normalmente para dar una imagen exagerada de cómo es una sociedad y sus consumidores, como es el caso de Robocop (1987) o Tropic Thunder (2008) con varios anuncios falsos cada una integrados en la historia, cada cual mas desquiciado, y evidentemente, las marcas son inventadas.
Fuente y articulos relacionados
http://www.businessinsider.com/15-worst-movie-product-placements-2013-5
Comentarios (5)
Traillore
Enviado el
juplite
Enviado el
Nuadode
Enviado el
blablygom
Enviado el
ketOffesk
Enviado el